Thursday 24 April 2014

EL CUENTO SE HACE CANCION POR NUESTRA CANTA-AUTORA DEL QOSQO.

HISTORIAS PARA GRANDES Y CHICOS  EN LA DULCE VOZ  DE GLADYS CONDE.




Escuchar su canto pareciera escuchar la voz de la “Pacha mama” quien nos cuenta en lengua Quechua, idioma ancestral de los hijos del sol. También nos habla con lengua castellana, con acento andino que  trasciende todas las épocas ;hablándonos al oído con la confianza que hacen los hermanos y los antiguos abuelos, que desde sus entrañas nos entregan el sabor a tierra.


La guitarra que magistralmente es interpretada por Omar Vargas, excelso músico Cusqueño, le da un sentimiento profundo de viento y luceros Andinos o incluso altiplánicos.
Sera inconfundible no encontrar en esta voz y musicalización al Cusco; nos hacen vivir con todas sus callecitas pequeñas y siqsageantes de piedra, su caminar y  dulce coqueteo.

Video fiesta de la wawa clika aqui:

La canción es una antigua historia que nos cuenta en paisajes melódicos, la comunicación tiene muchas lenguas, sonoras y musicales, antiguos sonidos transmitidos en la memoria uniendo generaciones de una raza indomable y mestiza que no sabe olvidar.

Clika version video.
KACHARPARI JESUSPA MAMANMAN

En este sentido su trabajo cumple el rol fundamental de entregar un legado cultural a través de su arte. Un trabajo muy fino que va hacia un publico mas juvenil y que las madres pueden cumplir ese rol integral cantando aun cuando están gestando, en una labor maravillosa.  Sus canciones de cuna, nos hablan sobre la ternura de la pequeñez de un recién nacido, la semilla, la continuación de la vida y así la celebración de nuestras raíces. 

Version Video Clika aqui:


las creencias de duendes y el Capuli, se confabulan para seguir cantándole a la luna;
sus historias se confunden con arboles, trenzas, pastoras y paisajes propios de nuestros pueblos. 
Esta entrega deviene fundamental en re-valorar en este maravilloso telar de historia y música, en estos tiempos donde la globalización no transmite los valores de culturas locales y entonces la voz cotidiana que existe muy a pesar de esa invisibilidad,  se alza recordándonos quienes somos.

La historia oral en todos los tiempos ha cumplido ese maravilloso trabajo de hacer imperecedero la memoria de los pueblos, así en sus cuentos, pero también en sus cantos.
Las culturas antiguas de America Latina son por excelencia orales, y esto lo podemos encontrar por ejemplo en la fabulosa memoria que tienen los campesinos para contar sus historias. Las historias orales fueron las que se hicieron cargo de que nuestra historia continental no desapareciera, y sobreviviendo aun la quema de códices y "Quipucamayos", existe para seguir deleitándonos y dándonos identidad a través de todos los tiempos.
 
Contar historia con y a través de los niños me parece uno de los hechos mas conmovedores, por que no estamos eligiendo poner a los niños de espectadores, en este caso ellos participan como compañeros de experiencia colectiva.

El poder cantar con ellos en lengua Quechua que es un idioma salpicado de sonidos onomatopéyicos –es decir fáciles de repetir y muy fuertes en comunicar, con lo cual se cumple una labor muy circular.

Zorrito Ramon:
El arte de jugar- o "Pujllay" es una antigua técnica de sanar el alma, el arte como tal es una antigua forma de curar el alma y que mejor si en ese juego lo vamos a construir sobre los referentes de nuestro cimiente ancestral Inca.

 Gladys es una artista natural poderosa, capaz de abrazar toda la expresividad  de su creación y lo hace con una identidad muy original y propia.
Las influencias que ha sabido integrar a su talento son locales, tal vez ahí su legado y su labor de entregar y seguir bebiendo esa sabia, en ese caminar importante de dar y recibir. Su canto es universal  por que nos habla del amor por la naturaleza, los animales, los niños, el cosmos y la mística de vida que es propio de las culturas madres.

Version Video Clikar:

La integración del los instrumentos andinos añade profundidad a la narrativa, la guitarra Andina es otra forma de decirle al mundo que los Andinos supimos hacer nuestro otras culturas al integrar lo foráneo como algo propio y entregar en la interpretación musical el alma.
No nos queda mas que agradecer a Gladys y Omar por compartir su arte con los pequeños herederos de la cultura, y gestar este maravilloso camino de hacer canto- incorporando la historia local y mas aun de las historias acaso oníricas que Gladys le roba a la luna para seguirnos compartiendo, desde la boca de la pacha mama o desde la suya propia.

Sofía Buchuck.



Mipueblomehacecantar.DR
1. Cuéntanos Gladys ¿Como empezaste en la música y el arte de hacer canción?
La sabiduría de una madre que no solo se limita al instinto de protección, sino que es tan visionaria a las futuras formas de las actitudes, sensibilidades u estilos de ser de cada uno de sus hijos.
 Mi madre fue el puente y recuerdo que entre los 3 y 4 años ella me hacia cantar a la noche y a una joroba “yo soy el tuquito que aprendo a cantar apenas cae la noche me pongo a llorar…” Mientras un palo sostenido por mis brazos atravesaba por mi espalda, para que no me crezca joroba. No sé si la tuve pero era muy feliz.

La música se agudizo en mi cuando los días domingos iba a la casa de la abuela, al barrio de San Blas, y en el camino percibía una melodía incidental altiplánica muy bella transmitida por una tarka, el artista era un músico de la calle que otros le llaman mendigo y yo les llamo mi fuente. yo me reconocía en él , yo era él en mi autoexploración infantil

Seria razón para que a los 7 años no le negase a mi madre el empezar el estudio de la quena, mis profesores; Julio Barreto, Faure Dueñas y Jaime Áreas y persistentemente los músicos tradicionales invidentes que están por las vías céntricas del Cusco.


En la plenitud de la adolescencia me inquieto la poesía primero para jugar con las palabras como piezas de arquitectura y luego ahondar en su significado y su repercusión emotiva que me invitaba a ahondar en las direcciones que fue dando mi vida. 

Y en ese estadío seguía percibiendo mi tradición, cantando waynitos y escuchando a Condemayta de Acomayo, Sonia Yasmina, Wara Wara, los bohemios del Cusco y a mi mamá Rómula. Si! quería ser cantante pero cada vez se me debilitaba la salud, complicándoseme las vías respiratorias y el aparato fonador, no daba para el canto, caí en la depresión y más me enfermé. 

Alguien me dijo “cuando te sientas así, solo canta y canta no le temas ” y así lo hice hasta recordar una canción que había compuesto en el periodo de poeta y que nunca le había tomado en cuenta “Como si fuera en el campo/ con mi mantita viajera/ acompaño al viento/ para ver si ya despierta/ esa mi linda wawa /que con la luna en la espalda / caricia ya tiene”, era “Fiesta de la wawa”,que ahora está publicada en el disco Zorrito Ramón , terminé de componerla , ella fue mi sustento y mi propia medicina, desde ese momento no he dejado de hacer canción.

2. ¿Crees que la canción es un cuento corto y porque incorporas personajes de nuestra herencia cultural en tus obras?

No había hecho reflexión sobre el concepto del cuento dentro de la canción. Narro situaciones reales e imaginarias de manera coloquial con un soporte inspirador en las fuentes escritas y orales.

Pues los canales de las manifestaciones atraviesan por submundos muchas veces indescriptibles que son para mí su mayor sustento, nutrida de conocimientos “tradición” que se nos otorga esa libertad de transmitirla e interpretarla estéticamente como respuesta al cómo hemos sido tocados en nuestra integridad humana.

“La canción es herencia viva, que respira profundo antes y después de la muerte.” Si la imágenes del hacer y sentir de la tradición andina no se agotan en el repertorio musical de los pueblos o cuando me toca componer, es que he acudido y han acudido los otros a la memoria y su instinto.

Tengo la curiosidad de saber de qué estoy hecha , algunas veces estando sola no me he podido responder, me lo han respondido mi entorno festivo, la reciprocidad del medio ambiente, los modos de curación, y las infinitas formas artísticas donde se va compilando el universo primario; Estas, tal vez históricamente no se han contadas en las escuelas, pero la propia vivencia y el escuchar contar al pueblo en su oralidad de cómo sucedieron las cosas y sus impactos tiene relevancia en mi, generándome la necesidad de explorar más allá, perdiéndome en el tiempo hasta deshacerme de ella.


Lleva el ala rota
entre las enagua
verde azul violeta
una ofrenda al agua
tejiendo los puentes
la memoria madre.

(“Enagua de pastora”, del cd. Zorrito Ramón)

3. ¿Como es hacer música para una mujer, tu vida matrimonial, si tienes hijos y tu compañero de qué forma se integran en tu universo?

Hago lo que tengo que hacer, aprendiendo del sin temor del serrar y abrir los ojos, si hoy soy mujer no niego de cuantas mujeres, hombre, niños, abuelos, y cuanta creación me ha impregnado y los hago andar en su propia música, sólo soy el canal.


En el camino fui conociendo a mi compañero, el guitarrista Omar Vargas, estudioso de la guitarra andina peruana, egresado del Conservatorio Nacional de Música de Lima, con quien hice mis primeras presentaciones públicas con repertorio de música tradicional Cusqueña, posteriormente tejimos tres discos;
 “Zorrito Ramón” que es la muestra urbana de canciones con elementos musicales del folklore del sur andino con sentido de fertilidad.

 “Intiwawacha” es música para el arrullo, que comunica el acercamiento afectivo entre los seres, el repertorio muestra melodías tradicionales que se adaptan a la sutileza, a la ternura, a la protección y al juego; haciendo valer a la madre que para hacer dormir a su niño solo le fluye tonadas del pueblo, combinando a su sentir las palabras y la colocación de su voz que armonizan al hecho del querer. 

“El Vuelo de katari” es la tercera producción discográfica, que ofrece un estilo de fusión entre los rasgos musicales tradicionales de nuestra localidad y la propuesta estética de la música incidental con pinceladas sonoras y rítmicas del Arte Flamenco y su relación temática del hombre con la naturaleza y su ancestralidad.



 Fue grato tener como parte de esta última producción al guitarrista cusqueño Rafael Vargas, quien concluyó sus estudios académicos de música y guitarra en la universidad de Washington (USA). Y que hoy es investigador y devoto del intenso estudio del Arte Flamenco.

En estos momentos venimos preparando con Omar, nuevo repertorio para los disco por publicar “Wanamey” y “Killawawacha” 2° volumen de Música para el Arrullo.

4. ¿Porque es importante la música para los niños y cuéntanos sobre la importancia de ella en las madres y gestantes?

Porque la música es equilibradora más aún si su cauce es la guardina o guardián que no solo protege a la criatura dándole abrigo y alimento sino que va limpiando continuamente ese lado íntimo y muchas veces no visible de las emociones con repercusiones en la salud física.

Porqué desde los inicios de la vida la música comunica, expresa y mantiene la sensibilidad ante el medio natural y cultural objetivando al respeto dentro de la convivencia, transfiriendo información que pasa por debajo del raciocinio con significados afectivos que pesan por su intencionalidad.

Porque la mamá que canta calma sus molestias y tiene una mirada diferente para poder colocar a la angustia, ansiedad, dolor en un sitio más natural, ni tan temido, ni tan sobre valorado, va disfrutando más de su rol materno antes y después del embarazo.
Porque la mamá que canta, prepara asegurando los espacios donde habitará y transitará el bebé.



5.¿ Hay en el Perú sobre todo en la parte Andina una revaloración de nuestras raíces ancestrales como el Quechua y la cosmovisión Andina en estos momentos y de qué manera nos ayudaría re-valorar?

y que se generen políticas de producción cultural.




En realidad es un tema de extrema discusión, considero que para dar el paso de la re-valoración cultural su génesis está en la vitalidad concedida por la seguridad, confianza y respeto al reconocimiento personal en el grupo social con conocimientos de gran arraigo, que son aplicables y vigentes , sustentados en las necesidades propias del contexto .
Pero es tan desafiante, mientras la producción de bienes y servicios algunos insustanciales a la realidad, generan estrategias de marketing que asimilados a través de los medios de
comunicación masifican al desarraigo, ha no confiar e investigar la propia herencia, debilitándola para luego suplirla con la posesión desaforada. Pues nos toca a los actores de esta realidad como los artistas, agricultores, ganaderos, curanderos, investigadores, emolienteros, gastrónomos , gestores culturales y todos los que contribuimos en las tradiciones populares a obrar honestamente, seriamente y creer en nuestros roles.
6. ¿Cuéntanos sobre tus actividades culturales en el Perú y la importancia del
compañerismo.
Ahora mi dedicación es terminar de componer para los discos “Wanamey” y “Killawawacha”- música para el arrullo, con el propósito de publicarlos afínales de este año con conciertos dentro y fuera del Perú.

Mientras tanto soy facilitadora de los talleres de “Música arte y juego para el arrullo” en nidos dirigido a bebés, madres, padres y otros cuidadores en la ciudad del Cusco, el cual me ha nutrido para entender la importancia de la sonoridades musicales con tradición en el proceso de la crianza de los bebés.
A si mismo voy formándome como terapeuta de Artes Expresivas en TAE – Perú en convenio con la European Graduation school de Suiza.


Ser compañero es contemplar a los otros como a uno mismo, su importancia es el no juzgar y permitir al ser ser.


7. ¿Algún mensaje que quieras dejarnos y donde podemos escuchar y deleitarnos con tu arte?


Que no falte nuestra voz para cantarse a uno mismo, ella es nuestra mejor consejera porque no nos hace pensar.


Muestra del arte que comparto se pueden encontrar en los siguientes links: 

https://soundcloud.com/intiwawacha
http://www.youtube.com/watch?v=TZAulOaZrB4 http://www.youtube.com/watch?v=vnR2yNL8YUs http://www.youtube.com/watch?v=ANoDjzcl5m8
http://www.reverbnation.com/duetoalbur/song/18635968-fiesta-de-la-wawa--gladys-conde?1336410755
http://www.youtube.com/watch?v=vhxxi4-5Av8

No comments:

Post a Comment